Crear cuenta gmail rápido y fácil Aprende a crear cuenta correo electrónico gmail rápido y fácil (4 simples pasos) - Explora el mundo Digital | Aprende Tech

TOPS 10

lunes, 9 de mayo de 2022

Crear cuenta gmail rápido y fácil Aprende a crear cuenta correo electrónico gmail rápido y fácil (4 simples pasos)

Crear correo electrónico gmail en mi celular rápido y fácil.

En el siglo XXI, tener una cuenta de correo electrónico es fundamental no solo para mantenerse contacto con familiares y amigos, sino también como una herramienta profesional. Lo usamos para mantenernos en contacto con familiares y amigos, así como para buscar trabajo y para registrarnos como usuario en sitios web que ofrecen cursos en línea o cualquier otra plataforma web.

Los jóvenes probablemente sepan cómo configurar una cuenta de correo electrónico en minutos, pero las personas mayores pueden tener algunos problemas con eso. Por eso, en esta publicación, la Fundación Adecco propone unos pasos muy sencillos para aprovechar esta forma de contacto, que no solo es útil, sino también gratuita.

¿Qué plataforma de correo electrónico puedo utilizar?

Hay muchos sitios web que ofrecen la posibilidad de crear una dirección de correo electrónico. Por lo tanto, las personas que están en este proceso pueden elegir el sitio web y adaptarse al sitio web que más les convenga. Gmail, Outlook -anteriormente conocido como Hotmail-, Yahooo y AOL son los sitios web más populares que ofrecen este servicio. Todos ellos tienen una forma similar de trabajar.

¿Cómo creo una cuenta de Gmail?

  1. Realice una simple búsqueda en Google de "Crear cuenta de Gmail", por ejemplo, y vaya a su sitio web.
  2. El siguiente paso es crear/registrar una cuenta ahora. Dependiendo del servidor, usarán una terminología diferente. Esta opción le pide que ingrese su información personal básica: nombre y apellido, fecha de nacimiento, país/región, número de teléfono de una persona de contacto y la dirección de correo electrónico que desea usar. Respecto a estos últimos, es recomendable utilizar una dirección sencilla y seria que incluya nuestro apellido y nombre -o iniciales del mismo nombre- para que podamos identificarnos rápidamente. Es recomendable no incluir la fecha de nacimiento en la dirección de correo electrónico para evitar situaciones de discriminación, especialmente a la hora de buscar trabajo.
  3. Nombre de usuario. En este caso, es importante elegirlo correctamente. Esto se debe a que esta será la dirección de correo electrónico que tendremos cuando creemos la cuenta. Es lo que podemos dar a familiares, amigos, clientes, etc. Dado que hay tantos millones de personas, es posible que no encontremos una dirección de correo electrónico para un nombre simple, como nuestro nombre de pila. Tendremos que ir introduciendo variantes hasta encontrar una que nos guste.
  4. Contraseña y confirmación de contraseña. Es necesario elegir una contraseña y repetirla para su posterior verificación. Es importante que sea seguro. Para ello, deberá contener letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Debe tener al menos ocho caracteres y más si desea aumentar la seguridad.

  • Fecha de cumpleaños .(Debe tener al menos 18 años para crear una cuenta de Gmail.)
  • Sexo. Mujer, hombre u otro.

  • Número de teléfono móvil. Podemos recuperar la contraseña si tenemos el número de teléfono asociado al e-mail. También proporciona seguridad adicional.

  • Dirección de email actual. Aquí se recomienda que ingrese una dirección de correo electrónico alternativa, que servirá como un método de comunicación alternativo para la cuenta de Gmail. De esa forma, si el teléfono móvil no está operativo, puede utilizar esta dirección de correo electrónico para recuperar la contraseña.

  • Campo anti-robot (Captcha). Debes sobrescribir lo que ves en la foto o marcar las fotos que te piden. Esto se hace para evitar la creación de cuentas de Gmail automáticas.

  • Localización.

La contraseña es uno de los pasos más importantes cuando afrontamos la creación de una cuenta de correo. Desde Fundación Adecco recomendamos una contraseña que recordemos con facilidad pero que, a la vez, no sea sencilla de hackear.

Normalmente, se recurre mucho a la utilización de la fecha y el mes de nacimiento, un mes y año importantes en tu vida, el nombre de tu mascota o algo fácil de memorizar. Por otra parte, es muy adecuado alternar el uso de letras mayúsculas con minúsculas- por ejemplo, podemos poner la primera letra en mayúscula y el resto en minúsculas.

Por otro lado, como dato informativo hay que añadir que ya las cuentas de correo electrónico ofrecen la posibilidad de señalar la opción “recuérdame” o similar, en la cual si la activamos podemos guardar nuestra cuenta y contraseña. De este modo, cada vez que visitemos nuestro perfil de email, no tendremos que introducir ni el correo electrónico ni la contraseña.

Ventajas del correo electrónico

A través de estas breves indicaciones cualquier persona puede crearse una cuenta de correo electrónico con relativa facilidad y en un periodo de tiempo muy corto. A partir de ahí, se puede empezar a trabajar y contemplar las múltiples posibilidades que ofrece el email.

El correo electrónico se ha convertido en una forma diaria de comunicarse tanto en el entorno laboral como en el académico, por ejemplo. Además, la posibilidad que existe en la actualidad de poder configurarlo en los móviles permite estar conectado incluso cuando no se tiene acceso a un ordenador.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario